El consumo de carnes en las Fiestas Patrias aumenta notablemente, es por ello que muchas personas deciden comprar sus productos anticipadamente. A continuación te contamos cinco tips para mantener tus carnes en perfecto estado.
Muchos chilenos aprovechan las variadas ofertas que ofrecen los supermercados en agosto para comenzar a comprar carnes y embutidos, necesarios para disfrutar de un buen asado y así evitar comprar las semanas previas al 18 de septiembre, cuando los productos aumentan sus precios. Según Rodrigo López, Product Trainer de Daewoo “sin romper la cadena de frío, puede llegar a durar 3 meses. Sin embargo, el experto recomienda fijarse en las etiquetas y tener en cuenta que los productos sellados al vacío duran más tiempo”.
Es importante entender bien el uso del refrigerador para no dañar los alimentos. En el caso de los embutidos y las carnes, se recomienda conservarlas a temperatura media:“La temperatura media es la ideal para la zona de congelación. Si no es la adecuada, puede significar grandes problemas como la descomposición de los alimentos”, explica el experto.
Los freezer son la mejor opción para congelar los alimentos. Están hechos especialmente para conservar las carnes, ya que cuenta con gran potencia de refrigeración para mantener la cadena de frío.
Muchos pueden pensar que al conservar la carne, ésta puede perder sus principales propiedades como el sabor o consistencia. Sobre lo mismo, López recomienda descongelar a temperatura ambiente, o bajarlos al refrigerador antes de ser lanzado a la parrilla. En caso contrario, sugiere el uso de microondas en modo descongelamiento utilizando siempre como referencia el peso de la carne. Un alimento descongelado no puede volver al freezer o refrigerador. Cuando se vuelve a congelar un alimento, aumenta su contenido bacteriano.
La limpieza del refrigerador es un punto importante y las personas en general no tienen conciencia de esto. “La falta de limpieza puede producir que las puertas no se cierren bien, lo que provoca una filtración de aire afectando directamente a la composición de los alimentos”, asegura López.